Cinco ahogamientos en tres días al inicio de la temporada alta en Alicante

Socorrista en una playa valenciana.

El aumento del viento de Levante y la gran afluencia de personas debido al calor han sido factores clave en los trágicos incidentes ocurridos en las playas de Alicante.

La temporada alta en las playas de Alicante ha comenzado con una serie de eventos trágicos, registrando cinco ahogamientos en solo tres días. Este fin de semana, que señala tradicionalmente el inicio del período turístico de verano y la activación de los servicios de socorrismo, ha visto una desafortunada serie de accidentes que han resultado en pérdidas de vida y emergencias críticas.





El primer incidente se reportó el sábado en la cala de La Fustera, Benissa, donde una persona falleció y otra fue rescatada con síntomas de agotamiento extremo. El drama continuó el martes con el fallecimiento de una mujer de 72 años en la playa de La Mata, Torrevieja, a pesar de los esfuerzos de reanimación.

El lunes fue particularmente sombrío con tres bañistas más perdiendo la vida. En la playa de La Marina de Elche, un hombre de unos 50 años fue encontrado sin vida, posiblemente tras sufrir un infarto. Simultáneamente, un hombre de 82 años fue rescatado en estado crítico en Calpe, y otro bañista fue hallado inconsciente en la cala Capitán de Orihuela; ambos casos resultaron fatales.

Explicación de las causas: Estos incidentes coinciden con un notable incremento de visitantes en las playas, exacerbado por temperaturas elevadas y condiciones marítimas desfavorables. El viento de Levante, aunque no suficientemente fuerte para considerarse tormenta, creó corrientes de resaca que complicaron las condiciones en el agua.

José Luis Oliva, coordinador de Cruz Roja en Guardamar del Segura, advierte sobre las corrientes ocultas bajo la superficie que pueden arrastrar arena y crear hoyos profundos, recomendando precaución a los bañistas para evitar adentrarse demasiado.

La Agencia Estatal de Meteorología ha destacado que el viento de Levante ha afectado la seguridad en las playas, creando un «mar de fondo» que puede resultar engañoso desde la orilla, pero peligroso para aquellos en el agua, especialmente para individuos menos experimentados o físicamente vulnerables.

Medidas de prevención: En respuesta a la tragedia, las autoridades locales de Calpe, Elche, Benidorm y Orihuela han reforzado sus servicios de socorrismo, adaptándose a la mayor ocupación de las playas y al inicio de la temporada alta. Además, desde Cruz Roja se insta a una mayor vigilancia y precaución, tanto por parte de los servicios de rescate como de los propios bañistas, para prevenir futuros incidentes.

¿Qué opinas de esta noticia?

Esta persona cuando salió de casa, no pensaba morirse. Tu tampoco lo piensas pero… ¿Y si mañana fuera tarde?