CyL es la segunda CCAA donde más crece la mortalidad con un 6,6% en lo que va de año hasta las 15.523 defunciones

ambulancia

Castilla y León se ha situado como la segunda comunidad autónoma en España con un mayor crecimiento de la mortalidad en lo que va de 2024, alcanzando un aumento del 6,6%. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el 24 de junio de 2024, la región ha acumulado un total de 15.523 defunciones. Este número contrasta con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 14.559 muertes, representando una caída del 7,2% en ese año. A nivel nacional, el incremento de la mortalidad ha sido más moderado, con un aumento del 0,8%, sumando un total de 226.994 fallecimientos en 2024.

Datos por género y comparación regional





Del total de fallecimientos en Castilla y León, 7.821 son hombres y 7.702 son mujeres. En términos absolutos, Andalucía ha sido la comunidad autónoma con más fallecidos, sumando 38.360 en lo que va del año, seguida por Cataluña con 35.036 y Madrid con 25.323 defunciones. En contraste, las comunidades con menos defunciones han sido La Rioja (1.670), Navarra (3.185) y Cantabria (3.243).

Distribución por provincias en Castilla y León

  • León: Ha registrado el mayor número de muertes con 3.571 fallecimientos y un incremento del 17,94%.
  • Valladolid: Ha sumado 2.712 defunciones, con un crecimiento del 6,39%.
  • Burgos: Ha contabilizado 2.148 muertes, experimentando una ligera caída del 1,05%.
  • Salamanca: Ha registrado 1.977 defunciones, con una disminución del 0,66%.
  • Zamora: Ha sumado 1.405 fallecimientos, un aumento del 4,82%.
  • Palencia: Ha tenido 1.178 muertes, con un incremento del 13,21%.
  • Ávila: Ha registrado 1.065 defunciones, un aumento del 1,32%.

Por debajo de los 1.000 fallecimientos, se encuentran:

  • Segovia: Ha contabilizado 621 muertes, con un crecimiento del 3,81%.
  • Soria: Ha registrado 621 defunciones, con un aumento del 7,71%.

¿Qué opinas de esta noticia?

Esta persona cuando salió de casa, no pensaba morirse. Tu tampoco lo piensas pero… ¿Y si mañana fuera tarde?