En la tarde del domingo, Alarilla (Guadalajara) fue escenario de un desafortunado accidente aéreo que resultó en la pérdida de dos hombres. La avioneta en la que viajaban se precipitó sobre un monte y se incendió tras el impacto, según el informe del servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
El trágico evento fue presenciado por un ciudadano en la zona de La Muela, conocida por ser un punto de encuentro para aficionados al parapente y ala delta, quien rápidamente notificó a emergencias alrededor de las 13.15 horas. La avioneta había despegado de un aeródromo en la provincia de Teruel, con el destino previsto en otro aeródromo de Guadalajara.
Dadas las complicadas condiciones del terreno donde se estrelló la aeronave, fue necesaria la intervención de un helicóptero de la Guardia Civil para rescatar los cuerpos de las víctimas. El esfuerzo conjunto de bomberos de Azuqueca de Henares, la Guardia Civil y personal sanitario concluyó con la confirmación del fallecimiento de ambos ocupantes de la avioneta. La Policía Judicial ha tomado las riendas de la investigación para esclarecer las causas del accidente y proceder con la identificación formal de los fallecidos.
El accidente coincidió con la celebración de la concentración invernal La Polar, organizada por el aeroclub Montes Universales de Torremocha de Jiloca, Teruel, que incluía rutas por la zona y eventos festivos. Según un miembro del club, los fallecidos habían despegado de Teruel pero pertenecían al campo de aeromodelismo de Casarrubios del Monte, Toledo. Este fin de semana, la concentración reunió aproximadamente 120 aviones.
La Muela de Alarilla no solo es un punto de referencia para los entusiastas del parapente en España, sino que también ha sido testigo de accidentes previos relacionados con la práctica de este deporte. En 2002, un hombre de 45 años falleció en este mismo lugar mientras practicaba parapente, marcando otro triste capítulo en la historia de esta zona.
Este lamentable suceso ha impactado a la comunidad de Alarilla y a todos los aficionados a la aviación y deportes aéreos, recordando los riesgos inherentes a estas prácticas y la importancia de la seguridad en todas las actividades aéreas.