Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) han concluido la temporada estival en la provincia de Huesca con un balance de 11 personas fallecidas en espacios naturales, una cifra que representa una disminución en comparación con el año anterior, cuando hubo 12 fallecidos. Además, se registraron 236 personas heridas y un descenso del 13% en el número total de intervenciones en comparación con el verano anterior.
Durante el período del 1 de junio al 30 de septiembre, los 65 especialistas del GREIM, distribuidos en Huesca, Jaca, Benasque, Boltaña y Panticosa, llevaron a cabo 306 operaciones de rescate en las que asistieron a 445 personas. Esta cifra representó una disminución significativa en comparación con las 353 intervenciones y 495 montañeros evacuados en el verano anterior, que fue una temporada de cifras récord debido a la llegada masiva de turistas después del fin de la pandemia.
Las autoridades atribuyen esta disminución en el número de rescates y accidentes al hecho de que los visitantes están prestando más atención a los consejos de seguridad. El perfil típico de las personas rescatadas fue un hombre (63,3%) con edades comprendidas entre los 41 y 50 años (19,5%), y muchas de ellas sobreestimaron sus capacidades y no consideraron los riesgos de emprender actividades de riesgo (53,1%).
En cuanto a las actividades que generaron más intervenciones, el senderismo representó el 52,2%, seguido del barranquismo (14,3%) y las progresiones en terrenos abruptos (12,7%). Las caídas en superficies planas fueron el tipo de accidente más común (35%), seguidas de problemas físicos diversos (16%) y caídas verticales (8,5%).
Se señaló que, a pesar del clima extremadamente seco del verano, las intensas lluvias registradas semanas atrás propiciaron que cuatro de las víctimas perdieran la vida en barrancos debido a cambios repentinos en los caudales.
Los agentes del GREIM instaron a la prudencia en los próximos meses, ya que el otoño trae consigo lluvias intensas. Recomendaron a quienes planeen actividades al aire libre informarse sobre la situación a través de fuentes oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y seguir las recomendaciones de la Guardia Civil y otros servicios de emergencia en todo momento.

