Fallece la periodista Victoria Prego a los 75 años, la cronista de la Transición Española

La periodista Victoria Prego, directora adjunta de El Independiente

Victoria Prego era la voz que narró como ninguna otra la Transición española, ese período crucial que transformó una dictadura en una democracia en tiempo récord. Victoria no solo asistió como espectadora, sino como protagonista activa, siempre en el corazón de la acción, hablando directamente con quienes hacían las noticias.

Este miércoles, un día marcado también por el fallecimiento de otro grande, Paul Auster, todos destacan que Victoria fue quien mejor explicó la Transición. Autora de varios libros sobre sus protagonistas, Victoria, junto a su esposo Elías, realizador de TVE, creó la aclamada serie televisiva que documentó esos años decisivos.





Sin embargo, más allá de su legado profesional, Victoria fue también una persona profundamente humana. Dedicada a su familia, volcada en su marido y en sus hijos, y amorosamente presente como abuela, Victoria era una amiga leal y una compañera cercana. Conocida por su buen carácter y capacidad de conciliación, evitaba el protagonismo, un rasgo no siempre presente en el periodismo, donde el afán de destacar a veces mina relaciones valiosas.

Victoria también conocía íntimamente el mundo de la política, un campo donde, según ella, no siempre los más capaces alcanzan las cimas más altas, especialmente en tiempos donde los vínculos personales pueden pesar más que la trayectoria y competencia real.

Superó un cáncer hace años y enfrentó un ictus; en sus últimos tiempos, su salud la llevó frecuentemente al hospital, pero luchó con la tenacidad de una leona. Aunque no hablé con ella en sus últimos meses, dudo que estuviera conforme con la creciente narrativa de que jueces y periodistas, como su hermano Adolfo, un juez de prestigio, sean vistos como enemigos de España. Su legado, marcado por la integridad y la búsqueda de la verdad, perdura más allá de su partida.

¿Qué opinas de esta noticia?

Esta persona cuando salió de casa, no pensaba morirse. Tu tampoco lo piensas pero… ¿Y si mañana fuera tarde?