Hallan joven fallecido en vehículo sumergido en Río de Vejer

plana de calor de verano con mujer sudando bajo el sol

Esta tarde, se ha descubierto el cuerpo sin vida de un joven en el interior de un vehículo sumergido en el río Barbate en Vejer. Los detalles del incidente están aún por esclarecerse.

Altas Temperaturas Dejan 73 Fallecidos en Extremadura Durante el Verano

Desde el inicio oficial del verano el 21 de junio, las altas temperaturas en Extremadura han cobrado la vida de 73 personas. Agosto fue el mes más mortífero, con 54 fallecimientos debido al calor. Le siguió julio con 11. Estas cifras, proporcionadas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), son inferiores a las del año anterior, cuando se registraron 182 muertes por calor en la comunidad autónoma. Sin embargo, aún se mantienen significativamente altas en comparación con años anteriores.





Mayores de 65 Años Son los Más Afectados

De acuerdo con estimaciones basadas en este modelo, 70 de las personas fallecidas superaban los 65 años de edad, y de ellas, 45 tenían más de 85 años.

Episodios de Altas Temperaturas en Agosto

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa que en agosto se registraron dos episodios de altas temperaturas en la región. El primero ocurrió entre los días 6 y 8, con máximas superiores a 40 grados centígrados, alcanzando los 44,8 en Badajoz y los 44,6 en Mérida el día 7. El segundo episodio ocurrió entre los días 20 y 24 de agosto, aunque fue de menor intensidad, nuevamente se superaron los 40 grados en general.

Disminución de Mortalidad en Comparación con el Año Anterior

A pesar de las cifras alarmantes, las muertes relacionadas con el calor extremo en 2023 son significativamente menores que las del año pasado. El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) muestra que en este período se han registrado casi un 60% menos de muertes en comparación con el mismo período de 2022.

Modelo Matemático de Estimación

Es importante destacar que las cifras del MoMo son estimaciones basadas en un modelo matemático que utiliza datos de registros civiles, temperaturas y población por grupo de edad. Estas estimaciones proporcionan una idea de la evolución de la mortalidad en la población española, aunque no reflejan los fallecimientos reales.

¿Qué opinas de esta noticia?

Deja tu opinion aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta persona cuando salió de casa, no pensaba morirse. Tu tampoco lo piensas pero… ¿Y si mañana fuera tarde?