Primera víctima mortal del virus del Nilo en España durante 2023

Un mosquito 'culex perexiguus', transmisor del virus del Nilo Occidental.

En un triste acontecimiento, una mujer de 84 años residente en Arroyomolinos de León, Huelva, se ha convertido en la primera víctima mortal del virus del Nilo en España este año. La paciente, que padecía patologías previas, estaba hospitalizada desde el 11 de agosto, fecha en la que se confirmó su diagnóstico.

Un virus que se expande y preocupa

El caso de la mujer onubense no es un incidente aislado en España. La Junta de Andalucía ha detectado la presencia del mosquito culex perexiguus, transmisor del virus del Nilo Occidental, en varias localidades de Cádiz y Sevilla. Además, se ha confirmado un caso de fiebre por este virus en Cazalla de la Sierra, Sevilla. Por otro lado, en la Comunidad Valenciana, se reportó otro caso humano en Puçol, aunque la paciente de 72 años ya ha sido dada de alta.





Prevención y vigilancia ante una amenaza creciente

El virus del Nilo puede ser asintomático en el 80% de los casos en humanos, pero tiene el potencial de causar encefalitis, una grave inflamación del cerebro. Aunque la presencia del mosquito vector es común en Andalucía, la región ha intensificado sus esfuerzos de prevención, especialmente tras el brote de 2020 que resultó en 77 casos de meningitis y ocho muertes. Desde entonces, las autoridades sanitarias han establecido un riguroso plan de vigilancia y prevención que se activa cada verano para combatir la propagación del virus.

Este caso pone de relieve la importancia de las medidas preventivas y de control de mosquitos para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. La colaboración ciudadana en la eliminación de aguas estancadas y la protección personal contra picaduras de mosquitos son esenciales para minimizar los riesgos asociados a este virus.

¿Qué opinas de esta noticia?

Esta persona cuando salió de casa, no pensaba morirse. Tu tampoco lo piensas pero… ¿Y si mañana fuera tarde?