A medida que el planeta se calienta debido a los gases de efecto invernadero ocasionados por la acción humana, también se incrementa el número de víctimas de esta crisis climática.
En el verano de 2022, el más caluroso en Europa desde al menos 1880, se produjeron 61.672 muertes prematuras en 35 países europeos debido a las altas temperaturas extremas. Este triste saldo es resultado de un estudio publicado en Nature Medicine y representa un aumento del 41% en comparación con los veranos entre 2015 y 2021. A pesar de los esfuerzos en adaptación, los autores resaltan la urgente necesidad de incrementar la ambición y efectividad de los planes de prevención y adaptación al calor ya que las proyecciones científicas indican que la temperatura seguirá aumentando.
El término «mortalidad prematura atribuible al calor» se refiere a las muertes que podrían haberse evitado si las temperaturas hubieran sido óptimas, explica Joan Ballester Claramunt, el primer autor del estudio e investigador de ISGlobal. Estas muertes están directamente relacionadas con los picos de calor, y el calor extremo del verano de 2022 causó un notable incremento en los fallecimientos. Por lo general, estas muertes están vinculadas a enfermedades cardiovasculares y comorbilidades, especialmente en personas mayores.
El estudio se centró en el período entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022, abarcando 823 regiones en 35 países europeos, con una población total de 543 millones de personas. De las muertes por calor, una proporción significativa se concentró en los países del Mediterráneo. Italia sumó 18.010 fallecimientos y España 11.324, representando juntos casi la mitad de todas las muertes registradas en la región.

La región mediterránea resalta por su alta vulnerabilidad, ya que experimentó las tasas más altas de mortalidad por calor durante el verano de 2022. Los países como Italia, Grecia, España y Portugal encabezan la lista de muertes por millón de habitantes, reflejando el impacto desproporcionado en el sur de Europa. El estudio también subraya que las poblaciones más vulnerables estarán expuestas a condiciones extremas de calor debido al cambio climático, lo que exige una atención prioritaria por parte de las autoridades.
Este estudio, aunque alarmante, resalta la importancia de tomar medidas efectivas para combatir los impactos del cambio climático. La información y la acción son fundamentales para minimizar el impacto humano en un mundo en constante calentamiento.

